martes, 2 de abril de 2013

MISILES RUSOS

En cuanto a misiles se refiere aquí les enseño a los mas poderosos que existen actualmente.


El R-36M (designación occidental: SS-18 Satan o Voivoda; GRAU: 15A14 y 15A18) es un misil balístico intercontinental pesado ruso. El R-36M es el desarrollo del misil R-36 introducido en 1974 en su Modelo 1, y es un ICBM pesado de cuarta generación que cuenta con un motor de dos etapas de combustible líquido. Llamado por los soviéticos RS-20, esta arma es el misil más grande en servicio de toda la historia, un arma con gran alcance y precisión, haciéndolo muy efectivo en su papel contra silos misilísticos e instalaciones de comando y comunicaciones, que suelen ser subterráneas.
El Modelo 2 siguió en 1976. Esta variante tenía un bus de postempuje controlado por computadora, con 8 o 10 Mirvs. El Modelo 3 fue presentado un año más tarde, y ofrecía un alcance más grande y precisión que las del Modelo 1 con una cabeza de guerra de menor potencia.
El Modelo 4 fue presentado en 1979, y es un derivado del Modelo 3, con más precisión y un bus de postempuje mejorado. Lleva un total de 14 MIRV, siendo cuatro de ellos señuelos.
Entre 1980 y 1981 este misil reemplazó totalmente al SS-9, desplegándose un total de 308 unidades. A mediados del año siguiente el número de SS-18 en servicio era de 26 unidades del modelo 1 y 3, además de 162 del modelo 2 y 120 del modelo 4. Los modelos 3 y 4 del SS-18, además de los SS-19 más modernos, pueden destruir los objetivos más protegidos de los EEUU, incluidos los silos de los ICBM Minuteman. La precisión, además de la potencia de las cabezas nucleares de muchos megatones, podían destruir gran parte del arsenal estadounidense.
El último desarrollo, el Modelo 5, fue puesto en servicio a mediados de los 80s y todavía no se sabe mucho de él, pero se cree que tiene un alcance de 9.000 km con un bus de postempuje que lleva 10 Mirvs de 750 kilotones o un RV simple termonuclear de 1 megatón.





El RT-2UTTH Tópol-M (en ruso: Тополь-М) es un misil balístico intercontinental de la última generación de fabricación rusa. Según expertos es capaz de evadir el Sistema Antimisiles de EE. UU. debido a su fase de impulsión ultrarrápida, la pronta libranza de sus cabezas, la capacidad de sus ojivas para maniobrar en la fase terminal y otras técnicas especiales.
El Bulava (SS-NX-30) es la versión del Topol-M para submarinos estratégicos.
El misil se halla montado sobre un vehículo que se construye en la fábrica de tractores de Minsk. El peso del vehículo de transporte con el misil supera las 90 toneladas. El vehículo es de ocho puentes de tracción con un motor de 800 CV. La velocidad máxima del vehículo es 45 km/h y la autonomía es de 500 kilómetros.
Según datos correspondientes a diciembre de 2005, estaban en servicio 42 misiles «Topol-M» emplazados en silos.
El Topol-M, diseñado por el Instituto Moscovita de Tecnología Térmica, tiene una longitud de 22,7 metros y diámetro de 1,95 metros. Su masa de lanzamiento es de 47.200 kilos, su cabeza es de 1000 a 1200 kilos de peso. Lleva una sola ojiva de combate nuclear con capacidad de 550 kilotones, pero puede ser modificado para llevar 6 ojivas, con un vehículo de transporte MIRV, los nuevos misiles Topol M ya desplegados en Rusia, serán modificados a partir de 2007 para llevar más ojivas.2 Tiene un rango estimado de 11.000 kilómetros, un CEP aproximado de 350+ ,con 3 etapas y control inercial autónomo de vuelo.
Su desarrollo data de la época de los años 80, en la Unión Soviética del siglo XX y su rediseño en 1992, fue desarrollado en el Instituto de Termodinámica de Moscú, su primera prueba de lanzamiento tuvo lugar el 20 de diciembre de 1994 en Rusia y se puso en operación para diciembre de 1997 en silos modificados de SS-19, el primer silo fue declarado operativo para 1998, más otros 3 en 1999, 2000 y 2003.
El nuevo misisl ICBM Topol-M puede ser desplegado en silos reforzados o en lanzadores móviles, que se pueden mover en terrenos de difícil acceso y lanzarlos desde cualquier punto de Rusia. El ministro de Defensa Serguéi Ivánov declaró que para 2015 las Fuerzas de Misiles Estratégicos tendrán 69 misiles Topol; hasta ahora solo se han desplegado 40.
En una ocasión Ivanov afirmó que la fabricación de estos misiles no será en detrimento de programas sociales.3
Yuri Solomonov, director general del MITT, ha confirmado que el nuevo RS-24 es el desarrollo mejorado y con cabezas MIRV múltiples del Tópol-M.4 Las ojivas múltiples independientemente maniobrables son otra de las técnicas empleadas para reducir la eficacia de los antimisiles, al multiplicar el número de atacantes simultáneos y complicar las soluciones de intercepción, ya de por sí muy críticas.







El R-30 Bulava (en ruso: Р-30 3М30 «Булава-30»; código asignado por la OTAN: «SS-NX-30»; designación internacional: «RSM-56») es un misil balístico intercontinental para submarinos (SLBM) con cabezas nucleares de fabricación rusa. Fue diseñado por el Instituto de Termotecnia de Moscú. En ruso «булава» significa maza.

El Bulava esta basado en el diseño del misil ICBM de mayor alcance Topol-M (SS-27), pero es más ligero y sofisticado, tiene un rango efectivo de 10,000 km. Estos misiles serán parte de las armas ofensivas en la nueva clase de submarinos estratégicos rusos Proyecto 955 Borey.
Está conformado por 3 etapas, la primera etapa de lanzamiento con un motor cohete de combustible sólido, la segunda etapa de posición y control de trayectoria en la atmósfera alta, al borde del espacio y la tercera etapa, para posicionar finalmente las ojivas nucleares en la órbita baja en un vehículo de transporte (MIRV).
Los conos nucleares tienen la capacidad de realizar maniobras evasivas durante el descenso al blanco, lanzar contra medidas y señuelos, y tiene una nueva cabeza nuclear, totalmente protegida contra daños físicos o de ataque de pulso electromagnético. Fue especialmente construido para sobrevivir a una explosión nuclear a una distancia de 500 metros. El Presidente ruso Vladímir Putin afirmó en el año 2008, que este misil puede penetrar cualquier sistema antimisiles existentes en la actualidad y futuros.
Puede llevar 6 cabezas MIRV, versiones futuras podrán llevar un máximo de 10 cabezas nucleares, en un contenedor especialmente diseñado, que puede maniobrar en la atmósfera alta para evitar ataques enemigos. Tiene un peso aproximado de 30 toneladas.
Las pruebas iniciales del misil han tenido fracasos hasta el 28 de junio de 2006, cuando se lanzo con éxito y la cabeza de prueba, llego al polígono de Kura en Kamchatka. La decisión de producir en serie el misil fue dada a conocer en agosto de 2007, pero se seguirán las pruebas a lo largo del año 2008, desde el submarino nuclear "Dmitri Donskoi" (proyecto 941U clase “Akula”), especialmente acondicionado para portar este misil.
El 28 de junio de 2007, Rusia probó otro misil Bulava con éxito, e impacto con éxito el objetivo en Kamchatka, Putin describió el misil como un componente clave para las fuerzas nucleares de Rusia.1
Por ahora, con las primeras pruebas de lanzamiento de este nuevo misil, 7 de los 14 lanzados dieron en el blanco, dando una efectividad del 50% [1].
En 2011 fueron lanzados nuevamente con éxito, desde el submarino nuclear Clase Borey “Yuri Dolgoruki” con un exitoso lanzamiento simultáneo de dos misiles balísticos Bulavá desde el mar Blanco. El lanzamiento se efectuó en posición de inmersión desde el mar hacia el polígono de Kura, en Kamchatka frente a Japón. El vuelo de los misiles se realizó en régimen reglamentario, según su diseño original, las ojivas alcanzaron el polígono con éxito en la hora programada, para ensayar un lanzamiento simultáneo de dos misiles desde su nuevo portador reglamentario, el submarino nuclear “Yuri Dolgoruki”.
De manera que ha sido el lanzamiento del misil Bulavá de pruebas número 18, desde su diseño y el cuarto en el 2011. Los lanzamientos anteriores tuvieron lugar el 28 de junio, el 27 de agosto y el 28 de octubre del 2011, desde el nuevo submarino nuclear “Yuri Dolgoruki” (proyecto 955 clase “Borei”).


AERONAVES RUSAS


Estos son unos de los juguetes mas peligrosos del  mundo, todos en poder de Rusia.


El Sukhoi Su-27 (en ruso: Сухой Су-27, designación OTAN: Flanker1 ) es un avión de caza monoplaza, propulsado por dos motores turbofán de la clase Mach 2, diseñado en la Unión Soviética por Sukhoi en los años 1970. Estaba proyectado como un competidor directo a los grandes cazas de cuarta generación estadounidenses, con un largo alcance de 3.530 km, armamento pesado, aviónica sofisticada y gran agilidad. El Su-27 la gran mayoría de las veces realiza misiones de superioridad aérea, pero está preparado para realizarcasi cualquier operación de combate. Complementando al más ligero Mikoyan MiG-29 en la Fuerza Aérea Soviética (ahora en la Fuerza Aérea Rusa), su competidor estadounidense más parecido es el F-15 Eagle. Desde 1980, el Su-27 ha sido considerado por algunos como uno de los mejores aviones de combate del mundo, 2 y ha dado origen a una importante línea de modelos derivados del diseño original. Existen numerosos desarrollos relacionados con el diseño del Su-27. El Su-30 ("Flanker-C")  es un cazabombardero biplaza para misiones de interdicción profunda aire-aire y aire-superficie con capacidadoperativa todo tiempo; comparable al F-15E Strike Eagle estadounidense. El Su-33 ("Flanker-D")es un interceptor de defensa para la flota naval para ser usado desde portaaviones; comparable al F/A-18 Super Hornet estadounidense. Otras versiones derivadas del Su-27 son el avión de ataque biplaza lado-a-ladoSu-34 ("Fullback") y caza de defensa aéreo avanzado Su-35 ("Flanker-E"). 
 




Sukhoi T-50:
Se conoce como PAK FA (en ruso: Перспективный авиационный комплекс фронтовой авиации, Perspektivny aviatsionny kompleks frontovoy aviatsii, literalmente "Futuro sistema de aviación de primera línea") al nuevo caza de quinta generación ruso, de código T-50.
El nuevo proyecto está siendo desarrollado por la compañía Sukhoi. Este avión de combate realizó su primer vuelo el 29 de enero de 2010. Según el vicepresidente del gobierno ruso Serguéi Ivánov, el nuevo avión tendrá alta maniobrabilidad y capacidad furtiva, y será el avión de primera línea de batalla de Rusia.8 Se trata de un moderno avión de combate desarrollado por Rusia, que está en etapa de pruebas de vuelo y se espera que entre en servicio para el año 2013.4 El coste del avión por unidad se estima en 100 millones de dólares.

 


El Sukhoi Su-30 (en ruso: Сухой Су-30, designación OTAN: Flanker-C2 ) es un avión de combate bimotor y biplaza desarrollado por la compañía rusa Sukhoi. Se trata de un caza polivalente todo tiempo para misiones aire-aire y de interdicción aire-superficie de largo alcance; muy similar al F-15E Strike Eagle estadounidense.
El Su-30 comenzó como un proyecto de desarrollo de la familia de cazas pesados Su-27 llevado a cabo internamente por la compañía Sukhoi bajo la designación Su-27PU, el primer prototipo voló por primera vez en diciembre de 1989. El plan de diseño fue renovado y el nombre Su-30 fue hecho oficial por el Ministerio de Defensa Ruso en 1996, año en el que entró en servicio operacional con la Fuerza Aérea Rusa.
El Su-30 posee dos ramas de versión distintas, fabricadas por organizaciones competidoras: KnAAPO y la Corporación Irkut, ambas bajo la cobertura del grupo Sukhoi. Por una parte, KnAAPO fabrica el Su-30MKK y el Su-30MK2, vendidos a China y más tarde a Indonesia, Vietnam y Venezuela. Debido a la participación de KnAAPO desde las primeras etapas de desarrollo del Su-35, las versiones antes mencionadas son básicamente una versión biplaza del Su-35 de mediados de los años 1990. Éste es un cazabombardero dedicado principalmente a misiones de ataque aire-superficie de largo alcance.
Por otra parte, Irkut tradicionalmente servía a la Defensa Antiaérea Soviética y en los primeros años de desarrollo del Flanker se le dio la responsabilidad de la fabricación del Su-27UB, la versión biplaza de entrenamiento del Su-27. Cuando la India mostró interés en el Su-30, Irkut les ofreció el Su-30MKI, una versión que deriva del Su-27UB modificado con aviónica apropiada para las misiones de un caza polivalente. Junto a sus capacidades de ataque a tierra, esta serie añade nuevas características para la misión de superioridad aérea, como el empuje vectorial, los canards y un radar de largo alcance. Como derivados del MKI se incluyen los Su-30MKM, MKA y MKV para Malasia, Argelia y Venezuela, respectivamente. La Fuerza Aérea Rusa está negociando la compra de 28 a 40 cazas Su-30 de la planta de producción Irkut de Sukhoi. 

 
 

Kamov Ka-50:
El Kamov Ka-50 Black Shark (en ruso: Ка-50, designación OTAN: Hokum-A3 ) es un helicóptero de ataque monoplaza ruso que cuenta con el distintivo sistema de rotor coaxial del departamento de diseño de Kamov.4 Fue diseñado en los años 1980 y adoptado para el servicio de las Fuerzas Armadas de Rusia en 1995. Actualmente es fabricado por la compañía Progress de Arsenyev.
Durante los últimos años de la década de 1990 Kamov y la compañía israelí IAI desarrollaron conjuntamente una versión con cabina biplaza en tándem, el Kamov Ka-50-2 Erdogan («guerrero nato» en turco), para la competición de un helicóptero de ataque para Turquía. Kamov posteriormente diseñó otra variante biplaza, el Kamov Ka-52 Alligator (Hokum-B). 




Mil Mi-28:

El Mil Mi-28 (en ruso: Ми-28, designación OTAN: Havoc4 ) es un helicóptero militar de ataque ruso fabricado por la Fábrica de helicópteros Mil de Moscú desde finales de los años 1980. Se trata de una helicóptero con rotor principal de cinco palas,5 biplaza en tándem, y con capacidad operativa todo tiempo y día-noche. Es una aeronave destinada totalmente al ataque, sin capacidad secundaria para transporte de tropas, mejor optimizado que el Mil Mi-24 para misiones antitanque. El armamento principal del Mi-28 consta de un cañón bajo el morro, y además puede cargar de forma externa misiles y cohetes en cuatro pilones montados bajo las estructuras alares laterales de las que dispone.

  



Kamov Ka-52:

El Kamov Ka-52 Alligator (en ruso: Ка-52, designación OTAN: Hokum-B3 ) es un helicóptero de ataque biplaza todo tiempo de fabricación rusa que cuenta con el distintivo sistema de rotor coaxial del departamento de diseño de Kamov.4 Se trata de un desarrollo del monoplaza Kamov Ka-50 al que se le ha ampliado la sección delantera para albergar al copiloto. A diferencia de la mayoría de los helicópteros de ataque, los tripulantes del Ka-52 no van sentados en tándem si no que van uno al lado del otro, y dispone de asientos eyectables. Realizó su primer vuelo 25 de junio de 1997 y entró en producción en serie el 29 de octubre de 2008.


Relativamente poco se sabe sobre este helicóptero aparte de sus rotores coaxiales contrarrotativos capaces de soportar disparos de armas de un calibre de hasta 20mm, y un sistema de eyección que los hace estallar para permitir el escape de la tripulación.